IDENTIFICACION-DE-UN-AREA-CRITICA
General

Identificación de un Área Crítica

La identificación de áreas críticas es un proceso importante en diversas áreas, desde la gestión de proyectos hasta la planificación de la seguridad y la gestión de riesgos. Estas áreas pueden variar según el contexto, pero generalmente son aquellas en las que un problema o fallo podría tener un impacto significativo en el rendimiento, la seguridad o el éxito general. Este proceso implica identificar y evaluar las diferentes partes de un sistema para determinar cuáles son las más críticas. Esto puede implicar la realización de análisis de riesgos, evaluaciones de impacto y consultas con expertos relevantes, sin embargo, se presentan...
Mintrabajo unifica su postura frente a la estabilidad ocupacional reforzada por fuero de salud
Colombia

Mintrabajo unifica su postura frente a la estabilidad ocupacional reforzada por fuero de salud

La legislación laboral establece en favor de los trabajadores con discapacidad una protección especial llamada estabilidad laboral reforzada (fuero de salud) para la permanencia en sus trabajos. Esta protección obedece a la desigualdad o debilidad de estos trabajadores frente a los demás, teniendo en cuenta que no están en las mismas condiciones físicas y/o síquicas para el desarrollo de las funciones o tareas para las que han sido contratados. (Mintrabajo unifica su postura frente a la estabilidad ocupacional reforzada por fuero de salud) Ahora bien, indicó el Ministerio del Trabajo, el artículo 26 de la Ley 361 de 1997 establece...
Reporte Información Financiera 2023
AsosecColombiaSupervigilancia

Lineamientos para el reporte de la información financiera ante SuperVigilancia

Las personas naturales o jurídicas que ejercen actividades y servicios sometidos a control e inspección por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada deberán reportar la información financiera, con corte a 31 de diciembre del 2023, junto con los documentos adicionales requeridos. (Lineamientos para el reporte de la información financiera ante SuperVigilancia) Tenga en cuenta que los intereses moratorios, se realizará a partir del jueves 01 de agosto de 2024, hasta la fecha en que se efectúe el pago respectivo. Las entidades bancarias autorizadas para recibir el pago correspondiente a la tarifa por Contribución es el Banco Davivienda en...
ciberataques en colombia
Ciberseguridad

Colombia recibió 12.000 millones de intentos de ciberataques en 2023

Colombia recibió 12.000 millones de intentos de ciberataques en 2023, según datos de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet. Si se compara la cifra con el año anterior (20.000 millones de intentos de ciberataques en el 2022), es bastante menor, pero eso no es necesariamente una buena noticia. Como viene reportando FortiGuard Labs, esta es una tendencia global ya que se observa una menor cantidad de ataques masivos y un mayor volumen de explotaciones únicas y variantes nuevas de malware y ransomware que son mucho más dirigidos. En resumen, hay menos cantidad de ataques...
SARLAFT 2.0
Asosec

jornadas académicas de SOCIALIZACIÓN del SARLAFT 2.0.

En desarrollo de las jornadas académicas de SOCIALIZACIÓN del SARLAFT 2.0. ASOSEC, BASC, SUPERVIGILANCIA y UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN  invitan el 23 de abril del 2024, de 08:00 a 13:00 horas, en el auditorio Foro Federico Estrada Vélez, bloque 15, en la Universidad de Medellín a revisar lineamientos, etapas, elementos, reportes externos del SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN  DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO, FINANCIACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA - SARLAFT-FP- 2.0  para los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, para usuarios de los servicios y partes interesadas....
1 7 8 9 10 11 535
Page 9 of 535