Gabriel Berrio Álvarez, Presidente de ASOSEC
AsosecBoletinesslider

“Sector de la vigilancia y seguridad privada entrega positivo balance en sus actividades”: ASOSEC

  • * Pese al reto que afrontan por la ilegalidad en la conformación de empresas
  • * El gremio defiende su legalidad y se fortalece en políticas, estrategias y nuevos lineamientos
  • *Advierte que es el Gobierno Nacional quien otorga los permisos de funcionamiento

Barranquilla, abril 8 de 2025. Un positivo balance en sus actividades a cierre del 2024 y primer trimestre del 2025, entregó la Asociación Colombiana de Seguridad Privada – ASOSEC, en cabeza de su presidente, Gabriel Berrío Álvarez, y en el marco de la Asamblea de Asociados, realizada recientemente en Barranquilla. El presidente de ASOSEC destacó la consolidación del gremio, en cuanto a sus políticas, nuevos lineamientos y estrategias, ante los retos que afronta el sector de la seguridad privada, por cuenta de los cambios políticos que viene presentando el país.


El dirigente gremial dijo, que si bien es cierto los afiliados a ASOSEC reportan un balance positivo, advierte que el sector de la seguridad privada vive un momento muy complejo, debido a la ilegalidad en el trámite y conformación de nuevas empresas que afectan las operaciones y el buen nombre de las compañías dedicadas a la vigilancia legalmente constituidas en Colombia.


Sin embargo, y a pesar del gran reto que les representa el surgimiento de empresas ilegales, el gremio de la seguridad privada continúa afianzando la prestación de sus servicios en todo el territorio nacional, aseveró Berrío Álvarez, al tiempo que indicó que las licencias y permisos de funcionamiento a nuevas organizaciones, son avaladas por el mismo Gobierno Nacional, a través de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad.


“Sí hay empresas que no están dentro de la legalidad, pero los permisos de funcionamiento los entrega el mismo ente rector, y entre sus funciones está, supervisar y hacer labores de inspección y control. Nosotros como empresarios de bien, estamos cumpliendo de buena forma la tarea”, ratificó el presidente de ASOSEC, Gabriel Berrío Álvarez.


En ese mismo sentido, Berrío Álvarez explicó que el gremio de la vigilancia y seguridad privada viene cumpliendo con la implementando del SARLAFT 2.0, es decir, que dentro de su sistema de operaciones incluyen políticas de prevención en lavado de activos y terrorismo, las cuales son validadas por la Superivigilancia.

Fuente: Asociación Colombiana de Seguridad Privada- ASOSEC® – Asesoría de Prensa y Comunicaciones – Boletín de Prensa 02-2025