Implicaciones clave para la planeación tributaria La Corte Constitucional suspendió temporalmente la vigencia de la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional, y ordenó devolverla a la Cámara de Representantes para subsanar vicios de trámite. Esta decisión, tomada el pasado 18 de junio, detuvo la entrada en vigor de la norma, excepto por el parágrafo transitorio del artículo 12 y el artículo 76. (Reforma pensional y exención en el impuesto al patrimonio) La Cámara, en sesión del 28 de junio, votó nuevamente el texto aprobado previamente por el Senado, sin modificaciones. Ahora, la Corte deberá revisarlo una vez...
Lo que deben saber los empleadores En el marco de la nueva reforma laboral (Ley 2466 de 2025), se introdujeron cambios clave que impactan directamente la manera en que los empleadores deben abordar los procesos disciplinarios y sus obligaciones especiales frente a ciertos grupos de trabajadores. (Nuevos cambios en los procesos disciplinarios laborales) ¿Qué se mantiene y qué cambia? El procedimiento disciplinario sigue los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional en la Sentencia C-593 de 2014, pero ahora incorpora ajustes significativos: Plazo para diligencia de descargos: Se establece un término de 5 días hábiles para notificar la fecha de la...
lo que todo empleador debe tener en cuenta La Asociación Colombiana de Seguridad Privada – ASOSEC, como gremio comprometido con el fortalecimiento de la legalidad, el cumplimiento normativo y la protección de la seguridad ciudadana, destaca el anuncio realizado por el Ministerio de Defensa Nacional, en coordinación con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y el Departamento de Control, Comercio de Armas y Explosivos (DCCAE) de las Fuerzas Militares, sobre la entrada en vigor de un Protocolo Interinstitucional de Actuación para el control de armas en el sector de la vigilancia y seguridad privada. (Control de armas: nuevas reglas para...
Lo que todo empleador debe tener en cuenta Las empresas deben prepararse para afrontar una serie de ajustes que impactan de manera directa su operación. (Nuevas reglas laborales en Colombia: ) La reforma laboral ya es ley. Con la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, las empresas deben prepararse para afrontar una serie de ajustes que impactan de manera directa su operación, desde la gestión administrativa hasta la estructura contractual y económica. A continuación, destaco los principales impactos que deben tener en cuenta los empleadores, agrupados en tres categorías: aspectos administrativos, implicaciones económicas y novedades especiales. Aspectos...
La reciente reforma laboral en Colombia ha traído ajustes importantes en materia de cesantías e intereses sobre cesantías, aspectos fundamentales del régimen prestacional para los trabajadores. A continuación, presentamos un resumen claro de los cambios más relevantes que deben tener en cuenta empleadores y trabajadores. (Reforma laboral: Cambios clave en el régimen de cesantías e intereses) ¿Qué son las cesantías y los intereses? Las cesantías son una prestación social obligatoria a favor del trabajador, equivalente a un mes de salario por cada año laborado. Deben liquidarse hasta el 31 de diciembre de cada año y consignarse en el fondo de cesantías elegido por el...