no caiga en engaños y siga las recomendaciones Identifique y denuncie el delito de extorsión. Le contamos dónde y cómo hacerlo de manera efectiva. (Dónde denunciar si es víctima de extorsión?) La extorsión se ha convertido en uno de los fenómenos más comunes en Colombia y la región de América Latina, esto debido a la innovación del crimen organizado para adaptar el delito a diferentes circunstancias a pesar de la ofensiva policial y militar. Cada vez son más los casos de extorsión que llegan a las autoridades colombianas, según cifras del SIEDCO de la Policía Nacional, durante 2020 se reportaron, 8188 casos; durante 2021, 8342,...
La dinámica mundial nos presenta un planeta globalizado, tecnológico, comercial, consumista y también excesivamente abusador de los recursos; esto ha llevado a encender las alarmas de los sucesos que cada día nos muestran cambios más drásticos en el comportamiento natural de las temperaturas y patrones climáticos, generando caos y alteraciones en los ecosistemas. Si bien algunos factores pueden ser naturales o determinados por la actividad solar, es el ser humano uno de los grandes responsables de esta situación, que también ha sido considerado por sus acciones como una de las causas principales asociadas a los riesgos emergentes. (Cumbre del Clima...
La solicitud, desde ya, enciende un gran debate En el concepto enviado a la Corte Constitucional pide realizar una diferenciación sobre el personal que realiza este tipo de acciones por género y no por sexo. (Ministerio de Justicia pide modificar procedimientos en las requisas a los ciudadanos) ¿Quién y cómo se deben realizar las llamadas requisas en Colombia? Esta es una de las preguntas que hacen parte de un debate que tendrá lugar en la Corte Constitucional frente a una demanda en contra de uno de los artículos del procedimiento penal. Los demandantes piden que se fije un límite entre los términos...
Ante la promulgación de la Circular Externa 245 del 2024 por parte de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, donde encontramos los lineamientos para el diseño, implementación del SARLAFT 2.0. para los servicios obligados de vigilancia y seguridad privada en nuestro país. (Etapas SARLAFT 2.0 y tipologías del lavado de activos) El SARLAFT 2.0. contempla como mínimo, etapas para identificar, prevenir, controlar y gestionar el Riesgo de LA/FT/FP y las consecuencias de su materialización. Es por esto que la primera etapa que es la identificación del Riesgo debe permitir a los servicios obligados identificar los factores de riesgo LA/FT/FP,...
Reto para la integridad de la información El delito de falsedad documental consiste en la falsificación, alteración, simulación o modificación de los elementos esenciales de un documento. La falsificación puede consistir en todo o en parte del documento y para evaluarla es necesaria la intervención de un perito grafólogo y documentólogo. (Falsificación de documentos digitales y físicos) La falsedad de documento puede presentarse en dos formas: Falsedad material: cuando el documento no es autentico, ni legitimo. Falsedad ideológica: cuando un documento parece ser legítimo y autentico, pero no lo es, por adicionar, cambiar u omitir información. Cuando el documento que...