Estatuto Aduanero
DIAN

Estatuto Aduanero

Viene Reforma para fortalecer lucha contra el Contrabando

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) lanzó el informe “Panorama del contrabando en Colombia”, en el que se presentan estadísticas del contrabando en el país y las acciones que la entidad ha desarrollado para contrarrestarlo. (Estatuto Aduanero)

Según el documento, entre 2018 y 2022, el 10 % del valor de las mercancías que ingresaron al país fue de contrabando y este superó los US $ 8.800 millones en 2022. (Estatuto Aduanero)

El estudio evidencia que el contrabando técnico por subfacturación es la principal modalidad de este delito, con un promedio anual de US $ 6.234 millones (2018-2022) y una participación del 90 % en el total del contrabando estimado. En esta modalidad, la mercancía de contrabando entra al país con una declaración de importación que reporta un valor inferior a su valor real, de lo que se infiere que los contrabandistas se aprovechan de las flexibilidades del actual estatuto aduanero y de las limitaciones de personal para la inspección en aduanas. (Lea: Dian alerta sobre sitio web fraudulento que captura información de ciudadanos). (Estatuto Aduanero)

La Dian anunció las acciones para combatir este delito:
  • Reforma estructural de la norma aduanera. Afirma la autoridad tributaria y aduanera que el estatuto vigente permite la entrada masiva de productos al territorio colombiano con descripciones superficiales, lo que dificulta la identificación de posibles sustituciones. Además, que la regulación posibilita cambios de la mercancía en el recorrido entre el puerto y el depósito por otra con las mismas características generales pero un valor diferente. Después de identificar estas vulnerabilidades, la Dian inició el proceso de modificación del Estatuto Aduanero, con el fin de establecer controles más rigurosos sobre las importaciones y la exigencia de información detallada sobre la mercancía que ingresa al país. Pero también se contempla que todos los contenedores con mercancías bajo control aduanero queden obligados a tener dispositivos de trazabilidad satelital que permitan su ubicación en tiempo real y alerten sobre intentos de apertura mientras circulan por el territorio nacional. (Estatuto Aduanero)
  • Modernización de la plataforma tecnológica de gestión del comercio.
  • Articulación con otras entidades e instituciones del Estado.
  • Renovación institucional de la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).
  • Fortalecimiento del recurso humano aduanero.
  • Nuevos equipos tecnológicos para inspección. (Estatuto Aduanero)

Gracias por leernos, si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias

Fuente: www.ambitojuridico.com