Colombia

Reforma Penal Colombia 2025

Cambios Clave que Fortalecen la Justicia Restaurativa en Colombia

La Ley 2477 de 2025 introduce importantes reformas al Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) y otras disposiciones penales, con el objetivo de agilizar procesos, fortalecer la justicia restaurativa y proteger los derechos de las víctimas. (Reforma Penal Colombia 2025)

Principio de Oportunidad con Plazo Definido

Según la abogada Mariana Henao Hincapié, consultada por Ámbito Jurídico, uno de los avances más relevantes es el establecimiento de un plazo máximo de un año, prorrogable una sola vez, para cumplir los compromisos bajo el principio de oportunidad.

  • Este plazo ofrece seguridad jurídica tanto para el beneficiario como para la víctima.
  • La prescripción de la acción penal se suspende hasta por tres años desde que el juez aprueba su aplicación. (Reforma Penal colombia 2025)
  • Se incorpora la prueba anticipada del testimonio, garantizando su utilidad en procesos futuros.
Reparación Integral como Extinción de la Acción Penal

La reforma introduce el artículo 78A al Código de Procedimiento Penal, que permite extinguir la acción penal mediante reparación integral del daño en ciertos delitos:

  • Aplicable a: homicidio culposo, lesiones personales culposas, lesiones dolosas con secuelas transitorias, inasistencia alimentaria, delitos contra derechos de autor y algunos delitos patrimoniales.
  • No aplica a: hurto calificado con violencia ni extorsión.
  • Si uno de los procesados repara el daño, el beneficio se extiende a todos los vinculados.

Incluso sin víctima identificada, la reparación puede realizarse mediante caución u otro medio idóneo. No podrá concederse este beneficio nuevamente a la misma persona dentro de los cinco años siguientes. (Reforma Penal Colombia 2025)

Un Sistema más Ágil y Restaurativo

Como concluye la abogada Henao, la Ley 2477 de 2025 propone un modelo penal más ágil, restaurativo y descongestionado, sin comprometer la protección de las víctimas ni la efectividad procesal.

Fuente: Ambito Jurídico