
Cinco Cambios Clave y sus Limitaciones
La Ley 2467 de 2025, que modifica el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), introduce herramientas para agilizar procesos judiciales en Colombia. Sin embargo, expertos advierten que algunos delitos de alto impacto quedaron excluidos de los beneficios procesales. (Reforma Penal 2025)
Objetivos de la Reforma
El penalista Camilo Arellano, consultado por Ámbito Jurídico, señala que la Reforma Penal 2025 busca:
- Descongestionar los despachos judiciales
- Acelerar los procesos penales
- Proteger los derechos de las víctimas y el debido proceso
Cinco Cambios Clave
Arellano destaca cinco beneficios centrales de la Ley 2467:
- Reparación integral como causal autónoma de extinción de la acción penal, ahora regulada por ley.
- Nuevas causales para el principio de oportunidad, como colaboración eficaz y reparación del daño.
- Inclusión de delitos menores para acceder a beneficios procesales.
- Mejoras en preacuerdos y allanamientos, con rebajas de pena de hasta el 50% en delitos como extorsión y terrorismo. (Reforma Penal 2025)
- Ampliación de la preclusión, permitiendo que la defensa y el Ministerio Público la soliciten incluso en etapa de juicio.
Limitaciones y Críticas
El abogado Felipe Montoya, también citado por Ámbito Jurídico, advierte sobre los vacíos de la reforma:
- Hurto calificado quedó excluido de la reparación integral, pese a su alta incidencia.
- Violencia intrafamiliar y delitos sexuales contra menores no recibieron ajustes en beneficios procesales.
- Las rebajas de pena se consideran insuficientes para incentivar la terminación anticipada en delitos frecuentes.
Balance Final
La Reforma Penal 2025 representa un avance en la eficiencia judicial, pero deja sin resolver aspectos clave que siguen presionando el sistema penal colombiano.
Fuente: Ambito Jurídico
