Según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC-, la factura electrónica es un documento que valida las transacciones de compra de bienes y servicios, y facilita los sistemas de información entre vendedores y compradores en procesos relacionados con la facturación. Igualmente, este proceso permite que la competitividad del país se vea favorecida con menores costos de transacción en la economía y en un aumento de la eficiencia en los procesos logísticos. Según el Decreto 2242 del 2015, la DIAN dispondrá de manera gratuita los servicios informáticos de facturación electrónica para las micro y pequeñas empresas,...
El Gobierno Nacional amplió por un año el plazo para que todas las empresas del país implementen el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST. El pasado 31 de enero vencía el plazo para que las empresas con menos de diez empleadores asumieran dicho Sistema; mediante decreto 171 del 1 de febrero, el mismo se amplió hasta el 31 de enero de 2017. El Decreto 171 del 1 de febrero del 2016, firmado por el Presidente de la República Juan Manuel Santos y el ministro del Trabajo, Lucho Garzón, busca facilitar a las empresas públicas...
En un evento auspiciado por la Embajada de Suiza donde se expresaron dilemas, retos y lecciones aprendidas por el sector privado, Alexandra Guáqueta, alta funcionaria del Ministerio del Posconflicto, dijo que el tema se está discutiendo en el Sistema de Innovación y Competitividad. El Gobierno está explorando si establece un marco de incentivos para las empresas que colaboren en las tareas urgentes que debe emprender el país a partir de la firma de los acuerdos con las Farc, y que están previstas para los dos años siguientes, con el fin de que la paz sea sostenible. Así lo anunció ayer...
Parte de la ejecución de la reforma tributaria estructural reposa en las 200 páginas que la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria que entregó al Gobierno. El paso siguiente es ver cuáles de las recomendaciones de la Comisión serán acogidas por el Ejecutivo para incluirlas en su proyecto de ajuste tributario estructural, que presentará ante el Congreso en marzo. Empresas pagarían un solo impuesto La tributación en empresas en Colombia es desigual debido a que son pocas las que pagan y las que no se encuentran en zonas francas tienen menores beneficios. En este sentido, la...
Luego de la polémica de la venta de Isagén y del escándalo de los sobrecostos de la Refinería de Cartagena, el mundo de la economía nacional se vuelve a remecer con un tema que ya sacó callo a inicios de año: la reforma tributaria. El presidente Juan Manuel Santos precisó en la noche del jueves que un proyecto de ley en ese sentido será radicado en la segunda parte del año y, si todo se cumple, los colombianos estrenarán tributos en el 2017. En dicha iniciativa convergen la clara necesidad del Gobierno de hacerse con recursos frescos en el marco...