General

MEDIO AMBIENTE, ASUNTO QUE REVOLUCIONO LA AGENDA DE LA SEGURIDAD MUNDIAL

¿Por  qué  una  pandemia  como  el  COVID-19  no  se  tuvo  en  cuenta  como  una amenaza?, ¿Se podría considerar que era una situación de seguridad nacional?,

 

¿por qué se dio una respuesta tardía a la preparación?

Múltiples interrogantes que saldrán a flote más adelante, pero revisando el tema queremos compartirles un recuento de la lucha que ha tenido este factor para ser tenido en cuenta para la toma de decisiones por parte de los estados.

 

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos, sin embargo, este sistema no solo está conformado por seres vivos sino también por elementos abióticos (sin vida) y por elementos artificiales que tienen un equilibrio natural.

Con la Revolución Industrial se comenzó a perder el equilibrio y a medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología, el impacto sobre el medio ambiente  comenzó  a  ser  mayor  y  más  nocivo  produciendo  una  contaminación ambiental  la  cual  es  definida  como  la  presencia  de  agentes  químicos,  físicos  o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos perjudiciales sobre la seguridad y salud de los seres vivos, sean estos animales, flora o humanos.

 

Para llevar adelante la tarea de protección medioambiental es necesario que todos los  actores  de  la  sociedad  tomen  conciencia  y  se  involucren, antes  de  que  sea demasiado tarde. Esto hace referencia a que no solo desde los hogares y la vida cotidiana  debemos  llevar  a  cabo  un  cuidado  del  medio  ambiente,  sino  que  es necesario exigir a los estados y gobernantes que hagan lo mismo y lo promuevan, además  de  controlar  el  accionar  de  las  industrias, empresas  y  de  la  comunidad científica. [1]

 

[1] Última edición: 23 de enero de 2020. Cómo citar: “Medio ambiente”. Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto. De. Disponible en: https://concepto.de/medio-ambiente/. Consultado:

30 de marzo de 2020.

 

¿El medio ambiente podría verse como una amenaza para los estados?

Primero es necesario comprender que el cambio climático es el  mayor desafío de nuestro tiempo, nos encontramos en un momento decisivo puesto que sus efectos sobre la población mundial que van desde pautas meteorológicas cambiantes que amenazan   la   producción   de   alimentos  hasta   el  aumento  del   nivel   del   mar incrementando   el  riesgo  de  inundaciones  catastróficas,  son  consecuencias  del cambio climático con un alcance mundial, en una escala sin precedentes que sin duda afectan a la seguridad del estado en su totalidad.

 

La  amenaza  que  representa  el  cambio  climático  parte  como  resultado  de  la exposición y divulgación de información que desde los estudios realizados durante los años 90 jugaron un rol importante en la declaración de Río de Janeiro sobre el medio  ambiente  y  el  desarrollo  en  el  cual  se  postuló  principios  para  alcanzar acuerdos  internacionales  de  integridad  en  el  sistema  ambiental  y  el  desarrollo mundial. No obstante, de acuerdo las Naciones Unidas entre los años 1880 a 2012 la  temperatura  media  mundial  aumentó  0.85°  centígrados,  los  océanos  se  han calentado, las cantidades de hielo y nieve han disminuido, mientras el nivel del mar ha subido, la extensión del hielo en el ártico ha disminuido en cada década desde 1979, y en las mediciones que se han hecho desde el año 1900 al 2000, el nivel

medio mundial del mar ascendió 19 centímetros ya que los océanos se expandieron debido al hielo derretido por el calentamiento.

Algunos   organismos   científicos   han   recomendado   políticas   concretas   a   los gobiernos  y  la  ciencia  puede  cumplir  una  función  de  respuesta  eficaz  al  cambio climático, las decisiones políticas no obstante pueden requerir juicios de valor, así como no están incluidas en la opinión científica.

 

Cabe mencionar que, en 1992 en la Cumbre de la Tierra dio lugar al marco de las Naciones  Unidas  sobre  el  cambio  climático  como  primer  paso  para  afrontar  el problema,  en  1995  los  países  iniciaron  las  negociaciones  para  fortalecer  la respuesta mundial al cambio climático y 2 años después adoptaron el Protocolo de Kioto, que obligaba jurídicamente a los países desarrollados que son parte a cumplir unas metas de reducción de las emisiones de gases de invernadero.

 

El  primer  periodo  de  compromiso  del  protocolo  comenzó  del  2008  al  2012,  el segundo  período de compromiso empezó el primero de enero del 2013 y terminará en 2020, hoy en día hay 197 países  hacen parte de la convención y 192 países en el protocolo de Kioto, finalmente, el acuerdo  de París se basa en la convención y por primera vez agrupa a   todas las naciones bajo una causa común, combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, ayudar  a los países en desarrollo para que adopten medidas y lo hagan, se debe tener en cuenta que   Estados Unidos firmó más nunca ratificó el protocolo de Kioto, y  la naturaleza del acuerdo de París no fue vinculante, se trató más de un acuerdo diplomático.

Podemos comprender que este es un caso exitoso de la securitización del cambio climático, teniendo en cuenta que siempre han tenido obstáculos y a pesar de ello ha escalado a ser un asunto infaltable en la agenda de seguridad internacional, los estados han tomado un rol a partir de los procesos de securitización frente a este tema.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el cambio en el medio ambiente SI podría verse como  una  amenaza  para  los  estados, puede entenderse  bajo  la  perspectiva  del constructivismo donde se plantea que los aspectos medioambientales pueden llegar a ser considerados como una amenaza, basados en una construcción permanente, el cambio climático aún no han logrado posicionarse como una amenaza inminente debido a que la misma, no constituyen peligro al menos de naturaleza imperiosa, sin embargo hay que recordar que en el segundo mandato de Barack Obama, el cambio climático logró elevarse a la misma altura que una amenaza como eran las armas de destrucción masiva y  de los ataques terroristas, esto se puede explicar también fue un éxito bajo la  teoría de la securitización.

 

Mientras mandatarios como Trump retiro  a Estados Unidos del acuerdo de París la diferencia  la  mostro  Obama  en  su  segunda  administración  cuando  abordo  del cambio climático como uno de sus ejes estratégicos  desarrollando institucionalidad para   el   tema   ambiental   por  ejemplo   la   agencia   de   protección   ambiental   y administración  estatal  de  océanos  y  atmosferas,  el  proceso  de  securitización  el cambio climático en estados Unidos se mostró como un elemento que le favoreció en el compromiso y el  liderazgo internacional en materia de cambio climático.

 

Se debe tomar en cuenta la importancia de la sociedad civil, el cambio climático se ha convertido en un tema geopolítico que ha hecho emerger en los empresarios, académicos, investigadores ciudadanos, políticos  y en diferentes ciudades el optar por  tomar  sus  propias  decisiones  y  acuerdos  para  mitigar  el  cambio  climático, afirmando que el cuidado del medio ambiente ha logrado acaparar  preponderancia dentro de la agenda de securitización de varios países como tema prioritario y la nueva  visión  desde  las  ciudades  esta  dado  como  uno   de los  factores  que  más contribuye al cambio climático, porque la acuerdo a los datos de ONU HÁBITAT, la ciudad  consume  un  78%  de  la  energía  mundial,  producen  más  del  60%  de  las emisiones de gases de efecto invernadero, sin embargo abarca menos del 2% de la superficie de la tierra, y el 55% de la población mundial está en las ciudades.

 

Hay  varios  retos  pendientes  por  desarrollar  como  es  el  que  tiene  la  sociedad científica,   quienes   deben   ponerse   de   acuerdo   para   presentar   evidencia suficientemente fuerte ante la comunidad internacional debido a que en el ámbito particular  del  cambio  climático  debe  recordarse  que  persiste  un  alto  grado  de incertidumbre   respecto   a   sus   consecuencias   concretas,   por   lo   que   las consecuencias  a  sus  efectos  potencialmente  catastróficos  ha  sido  difícil  de desarrollar  y  mantener,  sin   embargo   actualmente   una   simetría   mucho   más consolidada desde el plano técnico respecto a lo imperioso que es atender el asunto del cambio climático y el cuidado del medio ambiente.

 

Instituciones  internacionales  como  Naciones  Unidas  han  generado  espacios  de diálogo,  pero  el  problema  radica  en  que  esas  acciones  diplomáticas  han  sido blandas,  logrando  que  el  tema  del  cuidado  del  medio  ambiente  pase  a  ser promulgada desde la sociedad, pero solo ha quedado en el plano de las ideas, en el discurso, muchas veces sin poder genera resultados palpables.

 

Los  últimos  años  ante  el  surgimiento  de  nuevos  nacionalismos, las  acciones  de cooperación de las organizaciones internacionales ha fallado aún más por lo que es importante mencionar  los paradigmas como el constructivismo capaces de explicar la razón del por qué los  líderes de naciones con índices de contaminación altos se retiraran de   acuerdos importantes como el tratado de París y Kioto a pesar que existen reportes de inteligencia que sitúan el cambio climático como una amenaza de seguridad y que simultáneamente cambian sus prioridades  de control,  restando importancia al tema medioambiental.

 

Uno  de  los  rostros  del  año  2019  es  el  de  Greta  Thunberg,  representante  por excelencia de la generación Z (los nacidos a partir de 1997) y de la movilización social para intentar detener el calentamiento global. Y es que, en 2019, la retórica y los movimientos sociales han empezado a reflejar la urgencia que los científicos llevan años señalando. Claro ejemplo de este proceso de penetración del debate es la emergencia climática. La joven activista sueca seguirá dando titulares en 2020 pero el verdadero éxito  de este movimiento será su despersonalización y, sobre todo, su capacidad de sacudir conciencias, cambiar hábitos y aumentar la presión social sobre compañías y gobiernos. El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente no deja margen para duda: es imprescindible que en 2020 se acelere la acción contra el cambio climático. Durante los próximos diez años se decidirá la salud medioambiental del planeta en función de si se modera o se acelera el calentamiento global.

 

Otro reto a la pequeña revolución es que la securitización del cambio climático ha sido un tema  que ha tratado de estructurarse como una amenaza global pero que debido a la reticencia de algunos países no se han ejecutado todas las políticas y acciones necesarias para aplicar dicha securitización, como por ejemplo la falta de la ratificación del protocolo de Kioto o el desinterés   en tomar el cambio climático como  una  problemática  mundial,  afectado  a  las  instituciones  internacionales quienes en su intento de generar acuerdos que sean adoptados y cumplidos.

Comparte:

CARLOS ALFONSO BOSHELL NORMAN