AsosecSeguridad Privada

Control de armas: nuevas reglas para el sector privado

lo que todo empleador debe tener en cuenta

La Asociación Colombiana de Seguridad Privada – ASOSEC, como gremio comprometido con el fortalecimiento de la legalidad, el cumplimiento normativo y la protección de la seguridad ciudadana, destaca el anuncio realizado por el Ministerio de Defensa Nacional, en coordinación con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y el Departamento de Control, Comercio de Armas y Explosivos (DCCAE) de las Fuerzas Militares, sobre la entrada en vigor de un Protocolo Interinstitucional de Actuación para el control de armas en el sector de la vigilancia y seguridad privada. (Control de armas: nuevas reglas para el sector privado)

Esta medida, según ha informado la Superintendencia, tiene como propósito central fortalecer los procedimientos de inspección, control y custodia de armas de fuego legalmente autorizadas, especialmente cuando estas se vean involucradas en procesos sancionatorios, o existan riesgos fundados de desvío o uso indebido.

¿En qué consiste el protocolo?

El nuevo protocolo unifica y estandariza las acciones de:

  • Bloqueo operativo inmediato de las armas involucradas en investigaciones o procesos administrativos.
  • Custodia preventiva bajo condiciones seguras mientras se resuelven los procedimientos.
  • Seguimiento administrativo estricto hasta el cierre del proceso correspondiente.

De acuerdo con el pronunciamiento oficial, esta estrategia busca garantizar una actuación coordinada entre las distintas autoridades involucradas (fuerzas militares, entes de control y organismos de inspección), evitando vacíos institucionales y mejorando la trazabilidad del armamento en todo el territorio nacional.

Sustento normativo: artículos 80 y 81 del Decreto Ley 2535 de 1993

Este nuevo esquema se encuentra enmarcado en lo dispuesto por el Decreto Ley 2535 de 1993, que regula el régimen de armas, municiones y explosivos en Colombia. (Control de armas: nuevas reglas para el sector privado)

En particular:

  • El artículo 80 faculta a la autoridad competente para suspender o cancelar permisos de tenencia o porte de armas cuando se evidencie el incumplimiento de las disposiciones legales o se determine que representan un riesgo para el orden público o la seguridad ciudadana.
  • El artículo 81, por su parte, autoriza la retención inmediata del armamento y la anulación del respectivo salvoconducto en caso de suspensión o cancelación, dejando bajo responsabilidad de la autoridad competente la custodia de dichos elementos.
Circular Externa Conjunta 20224100000195: lineamientos para la autorización y control

Adicionalmente, el nuevo protocolo se alinea con la Circular Externa Conjunta 20224100000195, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y el DCCAE, la cual establece los criterios técnicos y jurídicos para el otorgamiento, mantenimiento y control de los conceptos previos de armas de fuego en el servicio de vigilancia y seguridad privada.

Esta circular promueve criterios de legalidad, proporcionalidad y transparencia en la solicitud, renovación y revisión de conceptos previos para armas, así como los mecanismos de seguimiento y supervisión por parte de las autoridades. (Control de armas: nuevas reglas para el sector privado)

Nuestro llamado al cumplimiento y fortalecimiento del sector

Desde ASOSEC reiteramos nuestro respaldo a las medidas que contribuyan a la consolidación de un sector seguro, confiable y alineado con los principios de la legalidad. La implementación del nuevo protocolo representa un avance importante en materia de control institucional, y también un llamado a las empresas prestadoras del servicio para fortalecer sus propios mecanismos internos de gestión del armamento, con base en el marco legal vigente.

Hacemos un llamado a todos nuestros afiliados y al sector en general a:

  • Revisar sus protocolos internos de manejo, custodia y reporte de armas.
  • Garantizar la trazabilidad y control documental de los salvoconductos.
  • Fortalecer los programas de formación del personal operativo y administrativo en materia normativa.
  • Reportar de forma oportuna cualquier eventualidad o situación que comprometa el uso legal de las armas asignadas. (Control de armas: nuevas reglas para el sector privado)

ASOSEC continuará acompañando a las empresas del sector en este proceso de ajuste y fortalecimiento, promoviendo escenarios de articulación con las autoridades competentes y ofreciendo asistencia técnica y jurídica frente a los nuevos requerimientos.

Fuente: asosec.co