Recientemente, medios de comunicación de todo el mundo informaron sobre la activación, por primera vez en la historia, del Protocolo de Seguridad Planetaria. Esta medida se tomó tras la detección del asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre del año pasado y con una probabilidad del 2,3%de impactar en la Tierra en el año 2032. (Protocolo de Seguridad Planetaria: ¿qué es y cuándo se activa?) Aunque la probabilidad de colisión es baja, supera el umbral del 1% establecido para la activación del protocolo. El asteroide tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que podría causar daños significativos en caso de...
En ASOSEC®, nos hemos comprometido con la construcción de un sector de vigilancia y seguridad privada más competitivo, equitativo y transparente. Como parte de este esfuerzo, lanzamos la Encuesta Salarial 2025, una herramienta clave para medir los ingresos de los trabajadores y proporcionar datos actualizados a las empresas del sector. Este ejercicio no es nuevo. En los años 2021 y 2023, ASOSEC® ha desarrollado estudios salariales que han servido como referencia para la toma de decisiones estratégicas. Los resultados de la Encuesta Salarial 2023 se plasmaron en el Informe de Aproximación Salarial del Sector de Vigilancia y Seguridad Privada 2023,...
El Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP) representan desafíos constantes para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Con la actualización de la normativa y el fortalecimiento de las exigencias del SARLAFT 2.0, contar con una formación especializada es más que una necesidad: es una ventaja competitiva y un requisito clave para el cumplimiento normativo. El objetivo de brindar herramientas prácticas y actualizadas para la gestión del riesgo, ASOSEC® presenta el Diplomado en Gestión del Riesgo LAFTFP y SARLAFT 2.0, diseñado específicamente para fortalecer las capacidades...
El Registro Único Tributario (RUT) dejará de tener fecha de vencimiento, anunció la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Este cambio busca eliminar la confusión que generaba la vigencia del documento en trámites fiscales y administrativos, especialmente en procesos de contratación pública. La medida establece que mientras no se modifiquen los datos del contribuyente no será necesario actualizar el RUT. (RUT tendrá vigencia indefinida) En su comunicado oficial, la Dian aclaró que, a partir de ahora, el documento solo mostrará la fecha de generación en el pie de página, eliminando cualquier referencia a una fecha de actualización. Además, se incluirá...
Los intereses a las cesantías son una prestación social complementaria al auxilio de cesantía a que tiene derecho todo trabajador vinculado mediante contrato de trabajo a término fijo o indefinido, cuyo pago directo busca compensar la pérdida del valor del dinero correspondiente a las cesantías durante el tiempo transcurrido entre su causación y desembolso. (¿Qué son los intereses a las cesantías y cuándo deben pagarse?) Por lo tanto, corresponde a todo empleador obligado a pagar cesantías a sus trabajadores pagar también los intereses sobre las mismas máximo el 31 de enero de cada año y su cuantía es proporcional al tiempo transcurrido durante...